Nuevo Libro: Del “vivir bien” al “buen vivir”

Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas.Del vivir bien al buen vivir

La Universidad Nacional Autónoma de México, en su Colección de Libros Problemas del Desarrollo, pone a disposición esta compilación de artículos que retoman la filosofía del Buen Vivir como referente para aportar a la reflexión económica desde una concepción integral u holística.

Alicia Girón, coordinadora (2014), Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas, Colección de libros de la Revista Problemas del Desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México, ISBN 978-607-02-5354-6. read more

Libro: BuenVivir y descolonialidad

BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales

BuenVivirDescolonialidad Descargar pdf

Buen Vivir y Descolonialidad

Libro que indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora (de la explotación y dominación) y solidaria (entre las personas y con la Naturaleza), expresada en cada acción social personal y colectiva. El Buen Vivir, propuesta surgida en América Latina desde la resistencia al despojo y a la irracionalidad del capitalismo, se despliega como una alternativa para restablecer lazos relacionales entre las personas y con la Naturaleza, basados en la solidaridad y la reciprocidad.  read more

Buen Vivir, Vivir Bien o la Vida Plena, son las propuestas de los pueblos originarios para el cambio de paradigma

Cumbre continental ONICA finales del año pasado se sucedieron dos eventos que marcaron el derrotero para los pueblos originarios del Abya Yala y la Amazonia en su paso de la resistencia a la concreción de propuestas: la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala (6 al 10 de noviembre, 2013)y la II Cumbre Regional Amazónica (Villavicencio, Colombia 13 al 15 de diciembre del 2013). En ambos encuentros, los y las representantes indígenas reafirmaron el Buen Vivir – Vivir Bien impulsado por los pueblos andinos o la Vida Plena, de los amazónicos, como la propuesta anticapitalista que permitirá la búsqueda de un modelo alternativo para la vida en el planeta. read more

Conferencia «Buen Vivir una propuesta de la periferia del mundo».

Alberto Acosta, economista y político ecuatoriano, expresidente de la Asamblea Constituyente en la que se recogió el Buen Vivir-Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza en la Constitución de Ecuador (2008), nos presenta una completa visión del Buen Vivir como una propuesta alternativa al desarrollo y al progreso occidental.

En el cuarto ciclo de conferencias organizado por el Centro de Intervención para el Desarrollo – CIDAC (7 de noviembre de 2013, Portugal), Acosta presenta la Conferencia en la que aborda la crítica al desarrollo (o mal desarrollo) y sus impactos negativos en la naturaleza y la sociedad, en especial de los pueblos y naciones llamadas «en vías de desarrollo». Además, explica el origen del Buen Vivir y su relación con los pueblos indígenas, profundiza en las propuestas y en los retos para la construcción de distintos «buenos vivires» como alternativa para la humanidad. read more

El sistema se acaba, la alternativa del Buen Vivir / Vivir Bien

El Sistema se acaba, recordando las sabias palabras del finado José Luis Sampedro.            El cambio de paradigma es inminente, es tiempo-espacio de pachakuteq, cambiamos de ciclo, necesitamos construir alternativas y el Buen Vivir nos enseña un camino viable para la transformación de la sociedad y la recuperación de la naturaleza.

El Buen Vivir / Vivir Bien es una alternativa, otro paradigma civilizatorio, que aún pervive en los pueblos originarios del Abya Yala y que nos invita a despertar, reencontrándonos con nuestros saberes ancestrales. Volver a la tierra, recuperar el sentido común. Buen Vivir es la plenitud de la vida, alternativa al sistema que cae. read more