Estamos en tiempos de cambios y este espacio de filosofía del buen vivir transita hacia otro momento. Vamos a construir un nuevo espacio de confluencia, reflexión, estudio, investigación y creación de las Alter Nativas que nos ofrece el antiguo nuevo paradigma del Buen Vivir. Queremos recoger sus comentarios, apoyo y el recorrido de diez años de existencia de esta web, así que con toda la ilusión nos ponemos manos a la obra y corazones en sintonía con sus opiniones, reflexiones y solicitudes vamos a renovarnos.
Autor: admin
Espacio tiempo de cambio
Estamos en un espacio tiempo de cambios, bien sea porque decidimos hacer cambios en nuestra forma de vida y asumimos que nosotros somos el cambio, o bien porque seguimos viviendo al ritmo que marca un sistema que acelera la deshumanización y la devastación de la vida planeta tierra.
El cambio de paradigma se aceleró a un ritmo vertiginoso desde el año 2020. Pues aunque parezca que el mundo se detuvo, en realidad el proceso de post industrialización se ejecutó como una cirugía de alta precisión que, realizada bajo anestesia, cambió el modo de vida que hasta entonces conocimos.
La Relacionalidad
En el camino hacia el Buen Vivir hemos de recordar los principios que rigen esta filosofía de vida y paradigma que busca vivir en armonía, equilibrio y en plenitud. Para ello, hemos de vaciar la mente de conceptos ajenos a esta visión ancestral de la vida, para volver al origen, recordar lo simple y profundo del Buen Vivir que es distinto a lo que nos han enseñado desde el pensamiento colonial.
Vamos a recordar la relacionalidad, que quiere decir que todo está relacionado con todo. También le llaman vincularidad, por los vínculos de todo con todo; integralidad, porque se ve la unidad sin partir o seccionar la vida en partes; los más modernos hablan de pensamiento holístico. Los antiguos tenían claro que todo tiene que ver con todo. Este enfoque es bien bonito, porque nos permite comprendernos como una pequeña parte, minúscula partícula del todo que somos y que nos rodea: la naturaleza, la comunidad, la familia… también nuestra vida está relacionada con todo: lo que comemos, lo que pensamos, como vivimos se manifiesta en todo (como nos sentimos, como nos relacionamos, como aprendemos o estudiamos).
Primer Congreso Mundial del Buen Vivir
En este espacio tiempo tan especial que estamos viviendo como humanidad es una maravilla que el Buen Vivir se haga visible, con la diversidad de enfoques que un paradigma de tal magnitud permite. Es una gran noticia que se realicé el Primer Congreso Mundial del Buen Vivir, del 1 al 5 de agosto, en aula virtual.
Como lo anuncia el cartel del Congreso, participaran 20 expositores que desde distintos lugares hablaran de su enfoque del Buen Vivir. Tengo el honor de participar con mi mirada desde el encuentro de la sabiduría ancestral con los planteamientos más punteros de la ciencia cuántica, para proponer un viejo nuevo paradigma de vida. Y por supuesto, también quiero escuchar a los demás participantes porque ahora es cuando hemos de reflexionar para que sigamos construyendo el Buen Vivir en común unidad y diversidad.
El mito del desarrollo
¿Por qué un mito? Pues porque nos han convencido que hemos de desarrollarnos como países y como sociedades, porque aparentemente hay unos que están más avanzados y desarrollados frente a otros que están más atrás o atrasados. De hecho, cuando se empezó a hablar de desarrollo, se mencionaba a los subdesarrollados que estaban por detrás de los de adelante en los indicadores de crecimiento; pero luego, para ser políticamente correctos, se corrigió a países en vías de desarrollo.
Solsticiando
El 21 de junio sucede el Solsticio de verano, el inti raymi andino, las fiestas de San Juan según las fiestas religiosas que tomaron la celebración pagana que recuerda la conexión con los ciclos del Sol y los ritmos de la tierra. Es un momento propicio para celebrar la vida, para sincronizar la danza vital con las llamaradas solares y los pálpitos telúricos que marcan un nuevo ciclo: empieza el frio en el hemisferio sur y se da la bienvenida al calor en el norte, celebrando la dualidad del calor y el frio que se complementan.
Alter Nativas hacia el Buen Vivir
Por Adriana Rodríguez Salazar
Estamos en un espacio tiempo único y maravilloso en la historia de la humanidad y del planeta tierra, de la madre tierra y del padre cosmos. En los andes le llaman el Pachakutec, tiempo de cambio; en Mesoamérica los mayas le mencionan como el tiempo del no tiempo; los hopis hablan del retorno … y así, distintas voces nos recuerdan los ciclos cósmicos y telúricos, del mundo de arriba y del mundo de abajo, que marcan un nuevo amanecer, como cuando termina el día y empieza la noche, cruzamos las tinieblas, sabemos que saldrá el sol, que la luz volverá y la oscuridad se retirará para dar paso a un nuevo espacio tiempo, a un nuevo ciclo.
Conexiones – Alter Nativas para el Buen Vivir
Empieza una nueva temporada del programa Conexiones – entretejiendo culturas y saberes, un espacio para difundir y reflexionar en torno a saberes, vivires, espiritualidades y cosmovivencias de distintos pueblos, que se trasmite en la Radio Mexiquense y en el canal de Encuentro TV UIEM, tengo el privilegio de participar con una capsula sobre Alter Nativas para el Buen Vivir, que podrán escuchar todos los domingos en vivo o en diferido en el canal del programa Conexiones en youtube.
Este programa es una producción de la Universidad Intercultural del Estado de México UIEM, bajo la conducción de los profesores Verónica Trujillo Mendoza y Edwin Morón García.
Origen del Buen Vivir
El pasado mes de julio tuve el gusto de participar en el 3er Diplomado en Buen Vivir y Filosofías Milenarias, que coordina Atawallpa Oviedo de la Escuela Superior Alteridad con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile. En este espacio confluyen las personas tejedoras del paradigma ancestral del Buen Vivir y estudiantes de esta filosofía de vida que cada vez gana más seguidores por la profundidad de sus planteamientos como por la oportuna presentación de alternativas para este mundo convulso que busca salidas en un laberinto en el que las salidas vienen de adentro y desde abajo.
Buen vivir: de la reflexión a la acción
Es el espacio tiempo de ponernos en movimiento, hemos de pasar de la reflexión y empezar a construir el Buen Vivir desde la acción local. Por eso les invito a participar en la búsqueda de las bases que tienes en tu entorno social, geográfico, personal y colectivo, para encontrar las claves que sustentan el cambio, que es AHORA. El fin de semana del 15 y 16 de octubre, participaré en un taller de la Factoría de Valores, de Setem, que hace parte de las formaciones que en este mes tan especial, se proponen para la construcción del nuevo mundo que está naciendo y que se inspira en las raíces latinoamericanas con las Resistencias y el Buen Vivir.