Sumaq Kausay VII Encuentro Internacional de Iniciativas por el Buen Vivir

Que gusto compartir esta iniciativa de “Sumaq Kausay”, proyecto comunitario de integración de visiones y experiencias conscientes por el Buen Vivir. Se trata del VII Encuentro Internacional de Iniciativas por el Buen Vivir «El llamado de la Madre Tierra», a realizarse por ZOOM el 30 y 31 de Julio.

Será un SEMINARIO VIRTUAL que tiene las Inscripciones abiertas a través de este 👉:https://docs.google.com/…/1FAIpQLScPP5WCCE8Pq2qrr…/viewform…

Link de inscripción on line:
https://docs.google.com/…/1FAIpQLScPP5WCCE8Pq2qrr…/viewform… read more

El buen vivir, una propuesta indígena

El posicionamiento del Sumak Kawsay / Suma Qamaña, como una propuesta alternativa al modelo de desarrollo vigente, fue el resultado de una construcción histórica del movimiento indígena basada en la resistencia milenaria a la homogeneización y el expolio de sus tierra, conocimientos y cultura. Tanto el proceso histórico de construcción de un pensamiento propio, como la consolidación del Buen Vivir como paradigma para el posdesarrollo, trataron de ser expropiados o invisibilizados por los gobiernos ecuatoriano y boliviano que pusieron en marcha los cambios constitucionales del 2008 y el 2009 respectivamente. read more

Un solsticio especial

Este fin de semana se celebra el solsticio, de verano en el hemisferio norte y de invierno en el sur. Esta fecha define el cierre de un ciclo cósmico y telúrico, al cumplirse seis meses de rotación de la tierra alrededor del Sol. En el sur este Inti Raymi será especial, pues no habrá posibilidad de festejar masivamente, no se podrá danzar en las calles, cuando las comunidades rurales bajan a celebrar la cosecha y a compartir los beneficios del ciclo que termina, agradeciendo a la pachamama y al taita inti por la vida que nos dan. read more

Nueva versión tesis Buen Vivir

Muy buenas! luego de darle vueltas y de reorganizar la tesis, por fin he logrado subir el primer capítulo titulado «Pensamiento Indígena y Resistencias a la Colonización«. Con este formato, podrán consultarlo de forma independiente del resto de la tesis, aunque siguen teniendo el enlace al documento general, creo que esta es una buena forma de facilitar la lectura y sobretodo, hacer más accesible el recorrido por la historia de la resistencia indígena a la colonización.

En el apartado correspondiente, encontrarán una explicación sobre la forma en que nació este capítulo. Verán como al hablar de la historia personal, se conecta la tesis doctoral y el origen de las reflexiones que me llevaron a tratar de descolonizar mi propio pensamiento para así poder interpretar o al menos comprender, los planteamientos filosófico del buen vivir, pues estos son mucho más que simples enunciados sobre ser felices: se trata de toda una forma de ver y vivir la vida. Les invito entonces a disfrutar de la lectura de este capítulo, que es también parte de nuestra historia de vida, de la historia no siempre contada de la tierra viva que es el continente del Abya Yala. read more

Películas de Ñaupany Puma, conectando con el corazón.

En este post comparto la trilogía de Películas Documentales realizadas por el hermano y maestro Ñaupany Puma, sacerdote solar inka a quien tuve el privilegio de conocer en el 2013, en los preparativos del circulo sagrado de abuelos y abuelas sabias del planeta. En el 2014 volví a compartir, de forma más cercana, con Ñaupany y las bellas gentes que nos reunimos en Ecuador en el 9 precirculo.

Buen Vivir | Lo que podemos hacer | Página 2

Conocer a Ñaupany es asombrarse por la facilidad con la que se comunica con la pachamama, la sencillez de su vida, la profundidad de sus palabras, la sabiduría de vivencia y la magia plasmada en sus actos. Digo magia, porque desde mi formación «occidental», es mágica ver la conexión con el fuego que se activa con la danza o la lluvia que responde al llamado de las palabras, el viento que sopla con la fuerza del espíritu y la conexión la pacha desde el despertar hasta el despedir la noche. read more

El momento es AHORA

El momento es AHORA, porque se ha detenido el tiempo de la producción, del correr para vivir y de valorar la vida. Ha sido un virus, una microscópica amenaza la que ha permitido que paremos y más allá de las muchas versiones sobre la procedencia o de los efectos económicos, políticos, sociales, demográficos que causará la pandemia, quiero dejar unas reflexiones que superan los deseos de brillar en la academia, para simplemente evocar y clamar por el Buen Vivir como la práctica urgente de vida. read more

Buenos vivires en Latinoamérica

Empezamos el 2020 con ganas y necesidad de conocer propuestas y prácticas de Buenos Vivires en el Abya Yala (Latinoamérica), como alternativa real anti colonial y anticapitalistas. En este espacio tiempo de rebeldía -ante la explotación de la Pachamama (madre Tierra), de la mamacocha (madre agua), del runa (ser humano de los Andes) y de los seres humanos en general-, necesitamos saber que existen pueblos que no solo resisten al modelo neoliberal, sino que practican otros modos de vida sostenibles, armónicos con la naturaleza y con los seres humanos. Necesitamos encontrar otras formas de vivir en paz con nuestro entorno y con nuestra esencia de paz y humanidad. read more

Tiempo de defensa de los derechos de la Madre Tierra

Ahora es cuando, el tiempo ha llegado,

sobran argumentos, vamos a actuar!

Tú, yo, nosotrxs, todos somos el cambio!

Con este breve post anuncio la preparación de dos nuevas secciones: ACCIÓN, para ponernos manos a la obra y RESISTENCIA, para visibilizar las acciones de quienes ya se oponen a la devastación de nuestra madre tierra.

Para la acción nos llega desde Colombia información sobre el 3er Foro Internacional Derechos de la Madre Tierra – Colombia que se realizará del 1 al 4 de Agosto 2019. En el link está disponible la inscripción, vamos a seguir tejiendo y reconociendo nuestra capacidad de transformación y sanación de la madre tierra. read more

Celebración del Equinoccio

Un nuevo ciclo inicia para dar paso a otra estación en la tierra, que se define por la danza con el astro sol y que nos lleva a celebrar el equinoccio de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur. 

Como buena hija del trópico, para mí, las estaciones eran bellas por las imágenes que veía en las películas. Sabía que la primavera era una explosión de flores con mil colores, y el otoño la caída de hojas con colores verdes y ocres; pero no tenía ni idea que ésta época era importante en el ciclo vital del planeta y que estaba tan relacionado con los seres humanos. Ni siquiera recordaba las clases de geografía del colegio, en la que seguro nos hablaron sobre los equinoccios y solsticio, sin que algo de ello lo hubiera aprendido o vivido como un conocimiento importante para vida read more

Mujeres y buen vivir

Aportes de las mujeres a la construcción y análisis del Buen Vivir

A partir de un mensaje que recibí pidiendo información sobre el Buen Vivir, decidí revisar la información sobre este último tema: Mujeres y Buen Vivir. En mi tesis sobre el Buen Vivir menciono transversal y permanentemente a las mujeres como parte esencial de este paradigma de vida, sin entrar en las discusiones respecto a las diferentes visiones que representan el enfoque ancestral del chacha warmi (dualidad complementaria / unidad hombre mujer) y el occidental que reivindica el feminismo. No obstante las diferencias que representan los distintos enfoques del Buen Vivir ancestral respecto al feminista, hay un punto en común en el que confluyen los discursos: la constante defensa y el cuidado de la vida como el eje central del viejo nuevo paradigma del Buen Vivir. read more