Close

Mujeres y buen vivir

Aportes de las mujeres a la construcción y análisis del Buen Vivir

A partir de un mensaje que recibí pidiendo información sobre el Buen Vivir, decidí revisar la información sobre este último tema: Mujeres y Buen Vivir. En mi tesis sobre el Buen Vivir menciono transversal y permanentemente a las mujeres como parte esencial de este paradigma de vida, sin entrar en las discusiones respecto a las diferentes visiones que representan el enfoque ancestral del chacha warmi (dualidad complementaria / unidad hombre mujer) y el occidental que reivindica el feminismo. No obstante las diferencias que representan los distintos enfoques del Buen Vivir ancestral respecto al feminista, hay un punto en común en el que confluyen los discursos: la constante defensa y el cuidado de la vida como el eje central del viejo nuevo paradigma del Buen Vivir.

La vida representada en el territorio, que es también nuestro cuerpo, y expresada en la reivindicación de los derechos de la naturaleza, y por supuesto de las personas y comunidades. Desde esa confluencia, se encuentran también las luchas y resistencias contra el capitalismo devastador de la vida, la reivindicación del rol de las mujeres invisibilizadas en su labor de cuidar la vida y la construcción de nuevos discursos y debates que alimentan la búsqueda de alternativas que conduzcan al Buen Vivir o a los buenos vivires en cuyo centro se encuentre el efectivo derecho a la VIDA PLENA.

Así que para alimentar el debate o contribuir con granito de arena en el conocimiento de las distintas corrientes o aproximaciones al enfoque de las mujeres y el Buen Vivir, he identificado algunos aportes que señalo en la siguiente revisión en la que podrán consultar haciendo click en los títulos que van a continuación:

Lucila Choque Huarin (2012) elaboró un análisis sobre el papel de las mujeres en las movilizaciones que condujeron a la inclusión del Suma Qamaña en la Constitución Política del país y a la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. Dicho texto hace parte de la compilación publicada en el Libro Transiciones para el Vivir Bien, elaborada por Katu Arkonada y que se puede consultar en la web de rebelion.org, bajo el título Las mujeres en Bolivia y sus movilizaciones por el «Vivir Bien». P.p. 79-103.

Suyai Malen García Gualda (2016), presenta un artículo basado en el trabajo de tesis doctoral que trata sobre la participación y el rol de las mujeres mapuce en el Kvme Felen (sistema autónomo de vida mapuce), en la provincia de Neuquénm territorio de alta conflictividad y defensa de los bienes comunes, en un contexto de alta criminalización de la protesta indígena. El artículo titulado “Mujeres Mapuce, Extractivismo y Kvme Felen: La lucha por los bienes comunes en Neuquén”, fue publicado por el Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura, Universidad Nacional del Comahue. Conicet. Argentina. MILLCAYAC – Revista Digital de Ciencias Sociales / Vol. III / N° 4 / 2016.

Foto tomada de: Mestres do mundo

Por otro lado, para mí una de las imprescindibles en la aproximación de las mujeres indígenas sobre el Sumak Kawsay es la dirigente de la nacionalidad kichwa-otavalo, fundadora de la CONAIE y lidereza de la Ecuarrunari, Blanca Chancosa. Algunos de sus reflexiones se pueden encontrar en artículos como: “El Sumak Kawsay desde la visión de mujer Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay” editado por Hidalgo-Capitán, A., A. Guillén, A. & García, N. (Pags 223-227); también sugiero leer “Mestra Blanca Chancoso: aportes desde las luchas contra las formas de discriminación, una condición para la garantizar la vida” de Fabián Cevallos Vivar (2004)

Foto: Universidad de Deusto

Otra imprescindible es Nina Pacari, también de la nacionalidad kichwa, dirigente, abogada y política cuyos aportes ayudan a precisar comprender la filosofía del Buen Vivir y a aclara conceptos sobre la Vida Plena (Allin Kawsay) que defienden los pueblos y nacionalidades originarias. Entre sus planteamientos se destaca al defensa de los Derechos de la Naturaleza, que se pueden conocer en la publicación de Acción Ecológica titulada “Nina Pacari, La Naturaleza con Derechos” (2015).

Y aunque no se trata de un artículo ni liderazgo concreto, recomiendo pasar por la web de Mujeres Originarias por el Buen Vivir en donde encontrarán las propuestas del movimiento de defensa del territorio, la vida y la libre determinación del pueblo Mapuche.

Respecto a los debates sobre la visión ancestral del buen vivir y el feminismo, en el 2010 la Articulación Feminista Marcosur realizó el Debate Polifonía e interculturalidad, en el que se aborda el Buen Vivir desde la diversidad de voces de las mujeres. Como resultado se publicaron las memorias del evento y se recogieron los distintos planteamientos de las mujeres con una visión tradicional del buen vivir, así como los discursos del movimiento feminista suramericano. “El Buen Vivir desde la diversidad de voces de las mujeres” 

Lorena Cabnal. Photo Credit: YouTube

Desde el feminismo comunitario, se tienen las reflexiones de Lorena Cabnal (2012),  de la Red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario desde Iximulew-Guatemala, con sus reflexiones sobre el Buen Vivir aporta una muy interesante mirada, en la medida que recoge dos enfoques (feminismo y comunitarismo) en un renovado planteamiento sobre el Buen Vivir y las reivindicaciones de las mujeres y de sus aportes en la construcción de un nuevo paradigma de vida. “Documento en Construcción para aportar a las reflexiones continentales desde el feminismo comunitario, al paradigma ancestral originario del “Sumak Kawsay” – Buen Vivir”, Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán Jalapa –AMISMAXAJ. Guatemala.

Desde un enfoque de la teología de la liberación, Margot Bremer (2012) escribió un artículo sobre la “Mujer y Sumak Kawsay, buen vivir” como parte de la Agenda Latinoamericana que se elabora cada año con un tema central de los movimientos sociales y la búsqueda de la emancipación de los pueblos en la región.

Otro interesante texto es el elaborado por Mina Rojas, Charo; Machado Mosquera, Marilyn; Botero, Patricia; y Escobar Arturo (2015) sobre las luchas de las mujeres del movimiento afrodescendiente en una zona andina colombiana, como parte de la visibilización y recuperación de las experiencias locales de defensa del Buen Vivir. El artículo “Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca” es un interesantísimo aporte para incorporar la visión del pueblo afrodescendiente en la conceptualización sobre el Buen Vivir. Publicado en la Revista Nómadas 43, octubre. Universidad Central – Colombia.

También con un enfoque crítico del desarrollo y una perspectiva académica y feminista, en el 2008, Magdalena León aportó a las reflexiones sobre la construcción de un modelo alternativo de vida. Después del “desarrollo”: “el buen vivir” y las perspectivas feministas para otro modelo en América Latina. Revistas Umbrales. Género y desafíos post-neoliberales (no. 18 nov). CIDES, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, UMSA. Pags. 35-44. La Paz – Bolivia.

Por su parte Irene León (2010) recogió la experiencia del Ecuador, en un texto que analiza la relación entre tierra, mujeres y Sumak Kawsay, como parte de los aportes que contribuyen a las reflexiones sobre cambios civilizatorios. «Ecuador: la tierra, el Sumak Kawsay y las mujeres. En: Sumak Kawsay / Buen vivir y cambios civilizatorios” p. 143-153; FEDAEPS. Quito, Ecuador.

Otra valiosa contribución es la de Gloria Alicia Caudillo Félix (2016) con el articulo «Las mujeres indígenas y el buen vivir”, como una interesante revisión de las principales mujeres que han aportado a la visibilización de este pensamiento indígena. Caudillo explora este tema desde inicios de la decada pero el articulo señalado es una revisión actualizada que fue publicada por la Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo. Número 10 (Septiembre 2016).

Con una perspectiva de política pública, María Arboleda (2011) elabora un documento conceptual y metodológico para la transversalización del Buen Vivir para las mujeres en Ecuador, como parte de un Plan de Igualdad. “Plan de Igualdad, No Discriminación y Buen Vivir para las mujeres ecuatorianas: marco conceptual, ruta metodológica y estrategia de transversalización», Manthra Editores. Quito-Ecuador.

Desde el Feminismo se encuentran nuevos aportes, con visiones decoloniales y utópicas, como la realizada por Varea, Soledad & Zaragocin, Sofía (Compiladoras) en el 2017, con el trabajo titulado Feminismo y buen vivir: utopías decoloniales. PYDLOS Ediciones – Universidad de Cuenca.

Siguiendo con el enfoque emancipador y de la resistencia al capitalismo, está la tesis de Daniela Andrea Flores, sobre las “Mujeres rurales: capitalismo y resistencia, una mirada a los derechos sociales desde el Sumak Kawsay”; realizada en el marco de la Maestría en Derecho Internacional, Mención Derechos Humanos. Universidad Nacional de la Plata, Instituto de Derechos Humanos. La Plata Argentina. 

También se tiene el análisis feminista sobre la relación entre el decrecimiento y el buen vivir en tanto aportes para la vida. Desde ésta perspectiva está el trabajo de Pérez Prieto, Laura; Domínguez-Serrano, Mónica (2015), titulado «Una revisión feminista del decrecimiento y el buen vivir. Contribuciones para la Sostenibilidad de la vida humana y no humana». Universidad Pablo Olavide.

Finalmente, para profundizar en el enfoque de genero en el buen vivir, destaco el artículo de Silvia Vega Ugalde (2013), titulado “El orden de género en el sumak kawsay y el suma qamaña. Un vistazo a los debates actuales en Bolivia y Ecuador”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 48, Quito, enero 2014, pp. 73-91. © Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.

Toda esta información es sin lugar a dudas una valiosísima fuente de exploración y profundización en un tema actual y muy necesario: contar con los aportes y reflexiones de las mujeres que hacemos parte de la construcción y la práctica del Buen Vivir. Por eso también, me permito incluir en esta revisión mi propio trabajo doctoral sobre la » “Teoría y práctica del Buen Vivir: orígenes, debates conceptuales, y conflictos sociales. El caso de Ecuador”, (2016) en la que encontraran referencias y análisis sobre los aportes de mujeres a la resistencia al capitalismo, a la construcción de alternativas y al sostenimiento de las experiencias ya existentes sobre el Buen Vivir.

© Adriana Rodríguez Salazar, 2018

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Related Posts

3 thoughts on “Mujeres y buen vivir

  1. Rosa Dobry

    hola excelente el abordaje de los temas sintetizado en este resumen
    como establecer un contacto más fluido con uds ? actualmente sido en Madrid podrían sugerirle algún sitio al cual dirigirme
    un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.