-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- admin en Buen Vivir
- Raul Flores en Buen Vivir
- Luz Benigna Namicela Contento. en Postulados
- Anónimo en Buen Vivir
- Anónimo en Buen Vivir
Archivos
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- enero 2020
- julio 2019
- septiembre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- marzo 2017
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Suma Qamaña – Vivir Bien
Mujeres y buen vivir
Aportes de las mujeres a la construcción y análisis del Buen Vivir
A partir de un mensaje que recibí pidiendo información sobre el Buen Vivir, decidí revisar la información sobre este último tema: Mujeres y Buen Vivir. En mi tesis sobre el Buen Vivir menciono transversal y permanentemente a las mujeres como parte esencial de este paradigma de vida, sin entrar en las discusiones respecto a las diferentes visiones que representan el enfoque ancestral del chacha warmi (dualidad complementaria / unidad hombre mujer) y el occidental que reivindica el feminismo. No obstante las diferencias que representan los distintos enfoques del Buen Vivir ancestral respecto al feminista, hay un punto en común en el que confluyen los discursos: la constante defensa y el cuidado de la vida como el eje central del viejo nuevo paradigma del Buen Vivir.
21 de junio, espacio tiempo de Solsticio
Solsticio de junio, tiempo de celebración
Cada seis meses la tierra en su danza alrededor del sol, nos marca el fin de un ciclo y el inicio de otro. El recorrido elíptico del planeta llega a un día del año que suele ser el más largo por la luz que recibe del sol (21 de junio), para darle la bienvenida al verano en el hemisferio norte y al invierno en el hemisferio sur. Al revés sucede en diciembre, cuando sucede el día más corto del año y empieza otro ciclo inverso: invierno en el norte y verano en el sur. Entre medio están los equinoccios, que marcan los momentos de mayor cercanía de la tierra con el sol y definen a su vez el otoño y la primavera.
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
2 comentarios
El Buen Vivir, más que una opción: 1, alimentación
Publicado en Cambio de paradigma, Salud, Suma Qamaña - Vivir Bien, Sumak Kawsay - Buen Vivir, Vida Plena
Etiquetado alimentación
2 comentarios
Retomando el Buen Vivir
He vuelto, sin saber que me había ido, deje de alimentar esta página, cansada de pelear con el computador, decidí alejarme por un tiempo para ver qué pasaba…
…bueno, la verdad, no lo decidí. La vida lo decidió por mi, así que me deje llevar por los ritmos de una investigación que tuve que hacer. Me fuí a Perú por unas semanas, nuevamente a la selva, esta vez más adentro, más lejos y más profundo.
Estuve perdida en los entresijos de ríos de agua, de raíces de árboles, de tierra que lucha y de gente que defiende la vida mientras yo misma intentaba navegar en mis propios pensamientos llenos de preguntas.
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
13 comentarios
Bibliografía recomendada
Dado el interés por conocer y profundizar en el estudio del Buen Vivir y la creciente demanda a la autora de esta web por recomendar bibliografía, pongo a libre disposición cerca de 270 registros con libros, artículos, textos que he seleccionado de la base de datos que dispongo y los cuales considero importantes para conocer esta filosofía desde distintos enfoques.
La mayoría de los textos están disponibles en internet, en caso de no encontrarlos me pueden escribir a: adriana@filosofiadelbuenvivir.com
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
1 comentario
Buen Vivir y Educación
Entre muchos de los intereses que el Buen Vivir despierta, el tema de la educación es quizás uno de los más recurrentes, al menos como una búsqueda que guía a muchas de las personas que llegan a esta web. Por eso, hoy subo algunos textos relacionados con la educación para el Buen Vivir o el Buen Vivir y la educación.
Antes, es importante recordar que desde el enfoque relacional (holístico / integral) del paradigma del Buen Vivir (Vida Plena) no existen divisiones temáticas ni compartimientos que separan el conocimiento, por el contrario, todo tiene que ver con todo. Así la educación está asociada a todos los actos de la vida de las personas, de la comunidad y la sociedad. El aprendizaje es una acción permanente de exploración y práctica vital, siendo los y las maestros/as las personas mayores, pues la experiencia es la mayor fuente del conocimiento.
Publicado en Educación, Suma Qamaña - Vivir Bien, Sumak Kawsay - Buen Vivir
1 comentario
Tesis Doctoral Buen Vivir
«Teoría y práctica del Buen Vivir: orígenes, debates conceptuales, y conflictos sociales. El caso de Ecuador», por Adriana Rodríguez Salazar bajo la dirección de Koldo Unceta Satrústegi. Presentada para optar por el título de Doctora en Estudios sobre el Desarrollo, en la Universidad del País Vasco.
Esta tesis doctoral, con mención Cum Laude, estudia la propuesta indígena del Buen Vivir desde su origen, conceptualización, interpretaciones y experiencias prácticas a través del estudio del caso de Ecuador. Luego de 7 años de estudio, en la tesis se recoge la experiencia y aprendizajes con los pueblos y dirigencias indígenas de Colombia, Ecuador y Perú; y además se nutre de las búsquedas de las diversas comunidades locales que tanto en el Abya Yala (Latinoamerica) como en Europa luchan por construir un paradigma de Vida Plena, alternativo a la homogeneizante modelo de desarrollo occidental.
El Otro soy yo
El Otro soy yo, es el título del artículo con el que Abadio Green* reflexiona sobre la persistente lucha de los pueblos indígenas por su reconocimiento como sujetos de derecho, con su propia episteme o pensamiento y su causa histórica de defensa del territorio y de la naturaleza frente al «desarrollo» occidental, con planteamientos que nos llevan a reflexionar -nuevamente- sobre los Planes de Vida como la alternativa indígena para la construcción del Buen Vivir o la Vida Plena para la humanidad y para la salvación del planeta.
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
2 comentarios
Ciencia Holística para el Buen Vivir
Con la enhorabuena a nuestro colega Jörg Elbers por la cuarta edición de su libro Ciencia holística para el Buen Vivir, tenemos el gusto de tener la versión actualizada antes de que salga de imprenta. Le agradecemos a Jörg su generosidad y la revisión del texto que deberá ser un referente para que podamos dar un salto cuántico en el conocimiento, superando los viejos paradigmas para avanzar en la construcción del pensamiento holístico que fundamenta la filosofía del Buen Vivir.
Con nuestra recomendación para que revisen el libro, también disponible en nuestro link de publicaciones, los invitamos a leer una breve reseña como aperitivo:
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
Deja un comentario
Ruptura de dos paradigma
Encantada de tejer redes para que podamos recuperar el sentido del Sumak Kawsay indígena, les comparto un artículo del hermano Atawallpa Oviedo Freire, quien desde Ecuador nos ayuda a comprender que los planteamientos el Buen Vivir provienen desde una filosofía paradigmática distinta a la visión occidental de la izquierda de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales.
Una lectura de la Izquierda desde la Filosofía Tetrádica Andina es el nombre del artículo que nos propone Oviedo, desde su página Vitalismo Andino, con la que establecemos una alianza para seguir caminando este aquí y ahora del real Sumak Kawsay.
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
1 comentario