Close

El buen vivir, una propuesta indígena

El posicionamiento del Sumak Kawsay / Suma Qamaña, como una propuesta alternativa al modelo de desarrollo vigente, fue el resultado de una construcción histórica del movimiento indígena basada en la resistencia milenaria a la homogeneización y el expolio de sus tierra, conocimientos y cultura. Tanto el proceso histórico de construcción de un pensamiento propio, como la consolidación del Buen Vivir como paradigma para el posdesarrollo, trataron de ser expropiados o invisibilizados por los gobiernos ecuatoriano y boliviano que pusieron en marcha los cambios constitucionales del 2008 y el 2009 respectivamente.

Con un enfoque tecnocrático y burocrático, se pusieron en marcha mecanismos que poco a poco fueron «coptando» y adaptando el discurso del Buen Vivir / Vivir Bien para vestirlo de un modelo de desarrollo renovado, sostenible y aparentemente coherente con las propuestas originales que fueron parte del cambio anunciado en los procesos constituyentes de inicios del siglo XXI. De hecho, así fuero denominado en algunos espacios políticos o académicos en los que técnicos e intelectuales que acogieron el Buen Vivir / Vivir Bien como una propuesta paradigmática del socialismo del Siglo XXI.

El planteamiento originario no solo se perdió en un laberinto conceptual que pretendía explicarlo sin conocer sus raíces, sino que se distorsionó incluso para justificar el neoextractivismo para el Buen Vivir; como si fuera posible mezclar el aceite del modelo petrolero, con el agua de los páramos y fuentes naturales de la vida.

En este contexto nace el segundo capítulo de la tesis «Teoría y práctica del Buen Vivir: orígenes, debates conceptuales, y conflictos sociales. El caso de Ecuador”, que se denomina: La propuesta indígena del Buen Vivir. La idea que guía este capítulo es buscar las raíces políticas, conceptuales y filosóficas de la inclusión de este paradigma en las constituciones de Ecuador y Bolivia, así como su desarrollo discursivo por parte de la intelectualidad indígena y del pensamiento crítico que aportó a la construcción de esta propuesta.

Breve reseña del capítulo 2. La propuesta indígena del Buen Vivir

Después de siglos de resistencia a la colonización del pensamiento y la homogeneización cultural, el movimiento indígena ecuatoriano y boliviano logra posicionar una propuesta política que tiene en común la definición del Sumak Kawsay (Buen vivir) y el Suma Qamaña (Vida Buena) como el horizonte para la inclusión de un paradigma de vida alternativo al modelo desarrollista extractivista.

El capítulo «La propuesta indígena del Buen Vivir» hace un recorrido por la construcción política y filosófica de la propuesta indígena, consolidando el enfoque sobre el origen ancestral de los planteamientos que sustentan este pensamiento. Así, se profundiza en los principios filosóficos andinos, extendiéndolos a los de otros pueblos originarios del Abya Yala que reclaman su derecho a vivir en armonía con la naturaleza, fuera de las lógicas del mercado y con el legítimo control de sus territorios.

Además de las claves conceptuales, se trata de reconocer las raíces indígenas de una propuesta que luego de haber sido incluida en las Constituciones políticas de los dos países, fue «analizada» y manoseada por la tecnocracia que trato de apropiarse del Sumak Kawsay y el Suma Qamaña, despojándola de su esencia ancestral armónica y espiritual, para tratar de convertirla en recetarios «neodesarrollistas».

Para la recuperación de enfoque y sustancia revolucionaria del Buen Vivir / Vivir Bien, este capítulo incluye una revisión de los aportes de indígenas, intelectuales (indígenas e indigenistas), organizaciones y movimiento indígena realizan en la sistematización y construcción política de la propuesta del Buen Vivir. En este contexto, en el capítulo encontrarás cuadros con información sobre autores, documentos y síntesis de los principales contenidos que aportaron a la construcción de la propuesta indígena del Buen Vivir. A disfrutarlo y que siga el Buen Vivir caminando por el Abya Yala!

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Related Posts

One thought on “El buen vivir, una propuesta indígena

  1. Clara Mejia

    A travez de la historia de la humanidad se entremezclan los intereses,las ambiciones ,
    los proyectos proselitistas y la sobrevivencia humana, anclada en el respeto por la vida,
    con el grito de aquellos que son violentados e irrepespetados llevados a su mas minima
    degradacion.
    Aqui cabe aquella expresion literaria del africano Publio Terencio; ‘Hombre soy, nada humano me es ajeno».Somos todos responsables, de alguna forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.