«Kametsa Asaiki» son las palabras con las que el pueblo Asháninca define el buen vivir y el nombre del documental que compartimos en este post, el cual ha sido realizado por la Fundación del Valle y Generalitat Valenciana a través de sus proyectos de Cooperación. Además de los valores de la vida armónica de los Continuar leyendo
La «Buena Vida» reformulando el Desarrollo: Mujeres de los pueblos indios de México Ponencia de la psicóloga y socióloga Sylvia Marcos, sobre lo aporta la “Buena Vida” desde la perspectiva de las mujeres de los pueblos indios de México a la construcción de otro modelo de desarrollo al margen del economicista y neoliberal. Explica que Continuar leyendo
Estamos próximos a recibir el solsticio de invierno, en el norte, y de verano, en el sur. Todos los años, entre el 20 y el 23 de diciembre, ocurre el solsticio que nos marca el cierre de un ciclo y el inicio de otro. Los pueblos ancestrales del mundo han celebrado esta fecha, con rituales Continuar leyendo
Últimamente mucho se está hablando del Buen Vivir, aunque no siempre desde el enfoque filosófico que los pueblos indígenas nos quieren transmitir para que podamos construir un modo de vida equilibrado y armónico, sino desde la visión consumista del desarrollo y el crecimiento económico. Por eso la preocupación actual es el riesgo de que se Continuar leyendo
Ponencia de Alberto Acosta, presentada en el Alice Colloquium, impulsado por Boaventura de Sousa Santos, con el título: “Epistemologías del Sur: Aprendizajes globales Sur-Sur, Sur-Norte y Norte-Sur”, realizado en julio de este año, en Coimbra (Portugal). Acosta es economista y político ecuatoriano, fue presidente de la Asamblea Constituyente y estudioso del Buen Vivir nos ofrece una mirada Continuar leyendo
AttacTV entrevista al economista y político Alberto Acosta en torno a la necesidad de repensar la economía para hacer posible el Buen Vivir, con claves como romper con la «religión del crecimiento económico» que sustenta el desarrollismo, «repensar la redistribución de la riqueza y la distribución del ingreso» (recuperando economías solidarias y cooperativas), «reencontrarnos con Continuar leyendo
El Consejo Indígena de Centroamérica nos ofrece un video en el que reflexionan sobre la visión de los pueblos indígenas sobre el Buen Vivir y sus planteamientos como propuesta alternativa al modelo de desarrollo occidental. El Buen Vivir from Alfredo Rivera on Vimeo.
En este post compartimos un programa de Causa Justa, de Telesur, dedicado al Suma Qamaña – Vivir Bien en Bolivia. En esta ocasión, Piedad Córdoba (excongresista, política, activista y feminista colombiana dedicada a la defensa de los derechos de los pueblos) presenta un especial sobre el Vivir Bien en Bolivia desde las propuestas de educación Continuar leyendo
Las luchas y resistencias a la explotación de la naturaleza y de los pueblos continua y continuará. En este post, compartimos las experiencias sobre el cambio para el Buen Vivir ante el despojo de los bosques en la meseta purépecha de Michoacán, en México. Allí, el pueblo Cherán, con su sistema de autogobierno y autodefensa Continuar leyendo
En la revista Rebelión, Daniel Mathews Carmelino nos presenta una interesante reflexión sobre el Buen Vivir, como paradigma que cuestiona el capitalismo y propone el Buen Vivir como Alternativa. Con el título «Entre el capitalismo y la ecología, el autor analiza las políticas de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador en relación con la protección de Continuar leyendo