Espiritualidad para el Buen Vivir

Por fin ha llegado el momento de meterle el diente (mejor el corazón) a un tema que lleva rondando mis sentipensamientos sobre el Buen Vivir y es la poca conexión con los temas espirituales que se observa en los artículos y publicaciones del tema. Es como si al entrar en el ámbito de la política o la academia, el Sumak Kawsay hubiera perdido su esencia filosófica, existencial y sobretodo espiritual, dejando de lado la fuente que nutre esta propuesta de vida.

Como lo he aprendido, caminado y vivido, sin espiritualidad no es posible la Vida Plena. Así de claro, así de simple y también así de complejo. Y es que, cuando el Buen Vivir se deslinda de aquello que nos permite conectar con lo que SOMOS los seres humanos -con el ánima, alma, inconsciente, subconsciente, corazón o espíritu (el nombre que te resuene según tus creencias)-, se pierde su esencia existencial. El Sumak Kawsay se vuelve como el café descafeinado, como los sustitutos discursivos de mundos que imaginamos desde la razón pero que carecen de corazón! read more

Celebración del Equinoccio

Llega el equinoccio de primavera en el norte y otoño en el sur, un nuevo ciclo del espacio tiempo que nos permite conectar con la energía cósmica y telúrica en nuestro corazón, en nuestras vidas y en conexión con la común unidad que Somos.

Como me enseñaron los abuelos y abuelas del circulo sagrado que nació en Cusco, este es un espacio tiempo de celebración, de agradecimiento por lo recibido el ciclo que termina y de poner las semillas para que nazcan o renazcan los deseos del corazón. Es un momento para pensar bonito, para recodar quienes Somos, agradeciendo a la pachamamita (madretierra) el cobijo, alimento, amor y cuido que nos brinda; para recibir y también agradecer a pachatata (padre cielo) la energía, el calor, la luz y también la oscuridad que nos acompaña en el día y la noche.

Esa conexión con la madre y el padre (tierra y cielo) que nos habita en el corazón, en la sangre, en el ADN, las células y las heridas del alma es la que nos permite soltar para sanar, como una renovación similar a la que emprenden los árboles que se preparan para soltar las hojas secas en otoño o para retoñar en la primavera. Así mismo podemos ser los humanos, cuando conectamos con nuestra esencia, cuando recordamos que somos la tierra y el cielo, como la canción que dice: tierra es mi cuerpo, agua es mi sangre, aire es mi aliento y fuego mi espíritu. read more

Pensamiento Indígena y Resistencias a la Colonización

En este post les voy a contar como nació el Capítulo 1: Pensamiento Indígena y Resistencias a la Colonización, que pueden descargar aquí. de mi tesis doctoral. Este relato se mezcla con mi historia personal, porque al encontrarme con los pueblos indígenas cambió mi vida y la forma de vivirla:

Empecé a escribir la tesis doctoral en el año 2009, luego de muchos años de caminar con dirigentes y chamanes indígenas, de investigar y denunciar la situación de los pueblos cuyos modos de vida eran amenazados por la expansión colonizadora de sus territorios y culturas. Aunque en mis inicios como socióloga quería estudiar temas urbanos e industriales, la vida me llevo a realizar trabajos de campo en zonas con presencia indígena, campesina y afrodescendiente, y fue experiencia la que me «reeducó» permitiéndome cambiar mi mirada «citadina» del mundo para abrirme a otros saberes más ligados a la tierra. read more

Postulados para entender el Vivir Bien

Postulados para entender el Vivir Bien, según David Choquehuanca

David Choquehuanca, boliviano de la nación aymara, recoge unos postulados para entender el paradigma del Vivir Bien que se recoge en la Constitución Política del Estado de Bolivia del 2009. Para Choquehuanca existe una clara diferencia entre el Vivir Bien y el Vivir Mejor occidental; el primero pone en el centro la vida y a la naturaleza (madre tierra), mientras el segundo se concentra en la generación de riqueza material y el dominio de la naturaleza. Con estos postulados, Choquehuanca explica y propone la práctica del Vivir Bien. Tod@s podemos volver al Vivir Bien, aplicando estos postulados en nuestra propia vida. read more