-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- admin en Buen Vivir
- adriana en Buen Vivir
- adriana en Buen Vivir
- admin en Buen Vivir
- CONCHA en Buen Vivir
Archivos
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- enero 2020
- julio 2019
- septiembre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- marzo 2017
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
Categorías
Meta
Archivo mensual: mayo 2015
Buen vivir: ¿alternativa postcapitalista?
La Revista Polis dedica su número 40 al Buen Vivir, preguntándose si es una alternativa postcapitalista, con sugerentes artículos que nos invitan a reflexionar sobre las posibilidades de construir buenos vivires en distintos ámbitos, el cómo medirlos y su relación con temas como el cambio climático, la educación, el trabajo, etc.
Acá dejamos el enlace de la Revista «El Buen Vivir, ¿alternativa capitalista?» y la presentación de este número:
La concepción del Buen Vivir se propone desnudar y superar los errores y las limitaciones de la matriz de pensamiento eurocentrista, de una determinada narrativa de la modernidad y del capitalismo como única forma posible de pensar y vivir. Ello se encuentra asociado a las diversas nociones y teorías tradicionales del progreso y el desarrollo que se sustentan en el crecimiento exponencial de bienes y servicios lo cual supone la explotación ilimitada de los recursos naturales y humanos que existen en el planeta. Para alcanzar los beneficios que presume la distribución de los frutos de este crecimiento económico persistente, se elaboran planes, programas y planes de desarrollo, proceso reforzado por un conjunto de instancias financieras, de capacitación y transferencia de conocimientos desde el mundo desarrollado hacia el mundo en vías de desarrollo.
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
Deja un comentario
El buen vivir de los ashánikas, en la amazonía peruana
«Kametsa Asaiki» son las palabras con las que el pueblo Asháninca define el buen vivir y el nombre del documental que compartimos en este post, el cual ha sido realizado por la Fundación del Valle y Generalitat Valenciana a través de sus proyectos de Cooperación.
Además de los valores de la vida armónica de los ashánincas, destacamos la capacidad de resistencia de este pueblo que no solo ha sobrevivido a la colonización sino a la guerra que se extendió en sus territorios en los nefastos tiempos de la confrontación de sendero luminoso con el Estado peruano. También queremos recordar el valioso trabajo de la Central Asháninka del río Ene CARE y de la lideresa Ruth Buendía, ganadora del premio Goldman en el 2014, por su trabajo en la defensa del medio ambiente y por su lucha contra la instalación de una hidroelectrica en su territorio. Estos heroes son los que nos recuerdan que el Buen Vivir no sólo es una propuesta de vida diferente para la humanidad, sino una actividad permanente de resistencia contra la vulneración de los derechos de la naturaleza y del desarrollo voraz que devasta el planeta!
Publicado en Suma Qamaña - Vivir Bien
Deja un comentario