Vivir y comer bien en los andes bolivianos

Tapa vivir y comer bien

El vivir y comer bien en los Andes Bolivianos es una publicación sobre los aportes de los sistemas agroalimentarios y las estrategias de vida de las naciones indígenas originarias campesinas a las políticas de seguridad y soberanía alimentaría. Autor: Freddy Delgado B. / Mayra Delgado A. Edición: AGRUCO Año: 2014

“Este didáctico libro que el lector tiene entre sus manos, tiene mucho por enseñar a propios y extraños, (estudiantes de pre y postgrado, docentes universitarios, profesionales que apoyan al desarrollo, investigadores, gestores públicos y comunidades campesinas e indigenas), culminando en el último capítulos planteando que el sistema agroalimentario y la gastronomía andina-amazónica entendida como una practica cultural de preparación de alimentos de diversas formas, es un patrimonio de los bolivianos, de las comunidades campesinas, indígenas y originaras y del mundo entero, y por tanto corresponde a las instancias de gobierno gestionar su declaración como tal con la creación de un fondo plurinacional articulado a la Autoridad de la madre tierra (APMT). Como plantean los autores, esta declaración puede abrir las posibilidades de financiamientos públicos e internacionales pero también políticas departamentales y municipales, aprovechando al máximo otra Ley de fundamental importancia como es la ley de Autonomías y descentralización. read more

Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad

Buena Vida BVAnte la necesidad de encontrar caminos alternativos que nos permitan superar la actual crisis civilizatoria en sus múltiples dimensiones, el libro «Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad» nos presenta una compilación de artículos de diversos autores que reflexionan sobre el paradigma andino del Buen Vivir como alternativa al desarrollismo. Los autores abordan el Buen Vivir desde la crítica al desarrollo, su relación con el bien común de la humanidad, la crítica al capitalismo, los movimientos sociales, la agenda política de las mujeres indígenas y desde las contradicciones del extractivismo que se impulsa en latinoamerica, a través de la minería. read more

Ciencia holística para el buen vivir

Ciencia Holística para el buen vivir una introducciónCiencia holistica para el buen vivir, de Jörg Elbers, libro que explora nuevas propuestas científicas que plantean vías para cambiar nuestra forma de pensar y de apreciar la vida, para enmendar los errores críticos en que hemos incurrido por tener una visión limitada de lo que es la vida. Ante las múltiples crisis sistémicas que enfrenta el planeta, la publicación nos invita a actuar cambiando nuestra forma de ver la vida y de actuar para ser parte del cambio que el mundo necesita. Con conceptos básicos, el autor quiere despertar la curiosidad necesaria sobre la ciencia holística para que el lector recapacite sobre su forma de habitar en el planeta y encuentre una primera puerta de entrada al mundo mágico que ella implica. Para ello, el libro destaca algunas similitudes de la nueva concepción científica que actualmente abre un esperanzador espacio en el mundo de la ciencia y de la intelectualidad, con la cosmovisión de buena parte de las civilizaciones indígenas del planeta y en especial de los latinoamericanos. read more

Nuevo Libro: Del “vivir bien” al “buen vivir”

Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas.Del vivir bien al buen vivir

La Universidad Nacional Autónoma de México, en su Colección de Libros Problemas del Desarrollo, pone a disposición esta compilación de artículos que retoman la filosofía del Buen Vivir como referente para aportar a la reflexión económica desde una concepción integral u holística.

Alicia Girón, coordinadora (2014), Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas, Colección de libros de la Revista Problemas del Desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México, ISBN 978-607-02-5354-6. read more

Nueva publicación sobre Cambio Climático y el Buen Vivir.

CambioClimatico_Transiciones_ok-CopyCon el nombre “Cambio Climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”, Eduardo Gudynas y Gerardo Honty, presentan un panorama actualizado sobre la situación de la actual crisis climática y sus impactos en latinoamérica, con propuestas de alternativas al desarrollo y de construcción de alternativas para la transición hacia el Buen Vivir. Esta publicación se presentó en el marco de la Cumbre de los Pueblos, realizada el mes de diciembre pasado, durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención en Cambio Climático (COP20) en Lima, Perú. read more

Libro: BuenVivir y descolonialidad

BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales

BuenVivirDescolonialidad Descargar pdf

Buen Vivir y Descolonialidad

Libro que indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora (de la explotación y dominación) y solidaria (entre las personas y con la Naturaleza), expresada en cada acción social personal y colectiva. El Buen Vivir, propuesta surgida en América Latina desde la resistencia al despojo y a la irracionalidad del capitalismo, se despliega como una alternativa para restablecer lazos relacionales entre las personas y con la Naturaleza, basados en la solidaridad y la reciprocidad.  read more