Blog

Allin Munai, filosofía andina para vivir en comunidad

Allin Munay – Querer Bien.

Espectáculo de danza contemporánea y música en vivo, inspirado en el Buen Vivir, reflexiona sobre la filosofía andina de la vida en comunidad y el equilibrio entre pensar bien, sentir bien y hacer bien.

Proyecto ganador del Programa Residencia Danza 2012 de la Municipalidad de Lima, en el marco del primer Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL.

«Siete bailarines, seis músicos, encarnan situaciones de convivencia grupal que se inspiran en el principio de la filosofía andina Sumac Kausai. La pieza expresa la vitalidad y energía de vivir en comunidad, así como el desequilibrio y los excesos que vivimos y creamos en nuestra realidad». Fuente: Revista Cultural Lima Gris read more

Taller Internacional Allin Kawsay: el Buen Vivir

La ICP Institución Cultural Pachayachachiq presenta la cuarta edición del Taller Internacional: Allin Kawsay: El Buen Vivir. Sabiduría del «Buen Vivir».

Presentación del Taller:

«El ‘Allin Kawsay’ Buen Vivir, es la filosofía ancestral del ‘Vivir en armonía’ Es el ‘Estar siendo con el cosmos’
El re-equilibrio físico, mental y espiritual con la Madre Tierra para vivir en equilibrio y equidad entre el espacio humano y el espacio de la naturaleza.
Basado en la ‘Reciprocidad y la Abundancia Andina’ con la Pachamama de la cosmovisión ancestral del Tawantinsuyu». ICP read more

Transiciones hacia el Vivir Bien o la construcción de un nuevo proyecto político en el Estado Plurinacional de Bolivia

vivirbienEl libro Transiciones hacia el Vivir Bien es una compilación de varios autores bolivianos, como: Félix Cárdenas, Idón Chivi, Lucila Choque, Fernando Huanacuni, Gonzalo Gosálvez, Martha Lanza, Amalia Mamani, Diego Pacheco, María Nela Prada, Raquel Romero, Hugo Moldiz y Katu Arkonada, quien también es el coordinador de la publicación, cuentan con el auspicio del Ministerio de Culturas.

El objetivo de la publicación es difundir el concepto andino del Vivir Bien o Buen Vivir, a partir de la crítica al desarrollo, con una propuesta basada en la complementariedad y la reciprocidad, de una mejor relación del ser humano con la Madre Tierra, con una visión de cambio en la persona y la comunidad. read more

25 Postulados para entender el Vivir Bien

ChoquehuancaEl ministro de relaciones exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, de la nación aymara, explica los postulados para entender el paradigma del Vivir Bien. El canciller Choquehuanca, estudioso y conocedor de la cosmovisión y el pensamiento andino, difunde y promueve el Vivir Bien como alternativa.

En una revista, Coquehuanca explica los principios del Vivir Bien, reconocido  en la Constitución Política del Estado, CPE  del 2009:

“El Estado asume y promueve como principios ético–morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble). Artículo 8, CPE. read more

El sistema se acaba, la alternativa del Buen Vivir / Vivir Bien

El Sistema se acaba, recordando las sabias palabras del finado José Luis Sampedro.            El cambio de paradigma es inminente, es tiempo-espacio de pachakuteq, cambiamos de ciclo, necesitamos construir alternativas y el Buen Vivir nos enseña un camino viable para la transformación de la sociedad y la recuperación de la naturaleza.

El Buen Vivir / Vivir Bien es una alternativa, otro paradigma civilizatorio, que aún pervive en los pueblos originarios del Abya Yala y que nos invita a despertar, reencontrándonos con nuestros saberes ancestrales. Volver a la tierra, recuperar el sentido común. Buen Vivir es la plenitud de la vida, alternativa al sistema que cae. read more

El Buen Vivir: alternativa de los pueblos a la crisis mundial

Buen Vivir viene de las palabras indígenas Suma Qamaña (en lengua aymara) o Sumak Kawsay (en quechua), que significan vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad, por lo que también se le llama el Buen Convivir. El pensamiento ancestral del Buen Vivir, es un viejo-nuevo paradigma, que propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra a la que pertenecemos.

En tiempos de múltiples crisis globales, el Buen Vivir viene del pensamiento de los pueblos andinos y amazónicos, como propuesta alternativa al sistema actual basado en la explotación de la naturaleza y de los seres humanos. read more