El concepto del Buen Vivir o el Vivir Bien viene de las palabras indígenas Sumak Kawsay (en quechua) – Suma Qamaña (en aymara), que realmente hablan de la Vida Plena, en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad, por lo que también se le llama el Buen Convivir. El pensamiento ancestral del Buen Vivir, es un viejo-nuevo paradigma, que propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra a la que pertenecemos.
En tiempos de múltiples crisis globales, el Buen Vivir viene del pensamiento de los pueblos andinos y amazónicos, como propuesta alternativa al sistema actual basado en la explotación de la naturaleza y de los seres humanos.
La situación de crisis económica y la paulatina pérdida de derechos de las personas y comunidades, pone en evidencia la urgente necesidad de cambiar el modelo vigente. Las personas están cada vez más insatisfechas, infelices y ‘estresadas’, por lo que se cuestionan el sentido de la vida. La movilización social global incrementa, y también surgen iniciativas locales que buscan caminos para volver a la madre tierra, simplificando la vida para un mayor disfrute en equilibrio y armonía. El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo tiempo global, que nos presenta alternativas para la transformación de la aldea planetaria.
El Buen Vivir es una alternativa práctica, la lucha actual de los pueblos indígenas se encauza a la defensa de la madre tierra y de la vida, por lo que su mensaje aboga por el trabajo global y la unidad.
Los pueblos indígenas y originarios nos invitan a retomar el camino del bien común, de la comunidad como una unidad, como una vía posible para la humanidad y como estrategia para la defensa de la vida en la tierra.
Está página ofrece información actualizada sobre el debate y construcción del Buen Vivir / Vivir Bien, como propuesta alternativa de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de los Andes y la Amazonía, que apuestan por el cambio de paradigma por la defensa de la naturaleza y de la convivencia entre los seres humanos.
Para ello tienes distintos apartados, en los que encuentras información sobre los conceptos asociados al Buen Vivir, bibliografía, videos, audios y mi tesis doctoral que está disponible para su lectura en formato pdf. Lo único que pido a cambio de la información, es que si usas los textos de esta web, los cites como: ©filosofiadelbuenvivir.com o ©Rodríguez, Adriana@filosofiadelbuenvivir.com
Bievenidos/as a la web del Buen Vivir!
me ayudarian con mi tarea investigar el buen vivir respecto a ser ,estar ,hacer, pertenecer y permanecer por favor
tienes información en la parte de videos y audios. También puedes mirar donde encuentras los postulados del buen vivir, este es el enlace: https://filosofiadelbuenvivir.com/2013/06/01/25-postulados-para-entender-el-vivir-bien/
Tio tendriasque investigar mas para poder afirmar cosas, que los europos escribieron para el mundo. Y otra cosa tienes que saber que el pueblo mapuche era parte del Tahuantinsuyu, las pruebas son muy evidentes y claro a estudiar mas tio.
Raul, tio, soy Adriana, una mujer así que te agradecería leyeras bien para saber a quien le escribes. Luego si tienes mas información para compartir, alguna que en los 7 años de investigación para mi tesis doctoral no encontré, estaría genial la compartas; aunque espero no sea desde la visión colonial eurocéntrica que desconoce el Buen Vivir y el aporte de otros pueblos, porque entonces estás en el lugar equivocado. Respecto al pueblo mapuche, en qué parte de esta web leíste que no pertenecían al imperio del Tawaintisuyu? quizás tio, un poco de lectura más profunda de esta web te permita ver que no se dice nada de eso en esta página.
Gracias por tu comentario tío
ZAS!! Me ha encantado tu respuesta Adriana, TÍA!!! Soy Concha, estudiante del Máster en Antropología de la Universidad de Sevilla. He llegado a tu web, que por cierto enhorabuena, investigando para un trabajo de clase. Parto de la base de que pueden existir ejemplos de Buen Vivir en Europa o en Oriente Medio (desde un concepto amplio, refiriéndome a posturas que coinciden en cuestionar el desarrollo actual y que buscan cambios sustanciales apelando a otras relaciones entre las personas y el ambiente) ¿Qué opinas? ¿Conoces alguna?
Hola Concha, que bien conocerte por acá tía, jeje
Mira lo que son las causalidades, justo hoy he preparado un taller para hablar de los Buenos Vivires y de la posibilidad de considerar el Buen Vivir como horizonte de vida en Europa, en particular en el país vasco. Claro que existen iniciativas, muchas de comunidades como Matavenero en León, Lakabe en Navarra y O couso en Lugo (este último es un proyecto reciente muy interesante). Eso por mencionarte algunos, así rápidamente porque creo que efectivamente el tema es cuestionar el desarrollo actual como lo trato en el capítulo 3 de la tesis que puedes descargar de esta web.
Sigue con esas ideas de repensar el mundo… por es hora de reconfigurar los modelos!
Ánimo, fuerza y buen vivir!
Adriana
solo quiero que me den la respuesta de mi tarea :V
y cuál es tu tarea?
me ayudarian con mi tarea investigar el buen vivir respecto a ser ,estar ,hacer, pertenecer y permanecer por favor
Estoy interesada en futuros talleres al respecto
excelente el buen vivir nos ayuda mucho
Felicidades!!!! Que bueno que existan este tipo de movimientos. Me gusta su filosofia. Nos hace falta en estos tiempos. Un abrazo fraternal
Q nos ayude
Estamos interesados en capacitarnos en este tema del buen vivir. Les agradeceríamos nos enviarán información sobre futuros talleres
Hoy dia las sociedades humanas, caminan hacia una humanidad sin humanidad, esclavas del mercado haciéndolas egocentrista, y anteponiendo el interés personal por encima de los demas; se hace indispensable cambiar paradigmas.
Te felicito por lo q espresas muy bien definido y con gran profundidad
Te felicito por lo q espresas muy bien definido y con gran profundidad
La filosofia del buen vivir eseptable en todos los procesos
Excelente blog para aprender y conocer la filosofia del vivir bien. Es importante su difusion por todos los medio como forma de concientizar sobre los actuales paradigmas que definen las nuevas relaciones sociales economicas, politicas y culturales
Gracias José Antonio, seguimos con la difusión. Tu también eres muy importante en el cambio de paradigmas, recuerda: somos UNO!!!
El buen vivir nos ayuda a mejorar como seres humanos y tener mejor calidad de un pais es ecencial fortalecer esos lazos que existen en la humanidad por lo cual a tener el buen vivir mejoramos nuestro nivel de vida hacia la comunidad ,naturaleza y ante la sociedad .
Excelente,debemos impulsar esta practica de relacionarnos.
Q eso no es
Tomando Ayahuasca con un Taita del Valle del Cauca, aprendí esta frase,
Sumaq Yuyai Sumaq Kawsay, que es del Inga (raíces Quechuas) Vivir Bien Pensando Bonito.
Asi es Renzo, yo también aprendí de los taitas (y de las mamas) que pensar bonito es la esencia del Buen Vivir!
El buen vivir es la que siempre nos ayuda a los seres humanos
-El buen vivir es una cultura de paz,convivencia entre personas que contribuye con valores donde cada persona promueve acciones,formas de convivencia influyentes ,responsables ,solidarios , saludables y involucra educar para crear conciencia y respeto .sociedad, fortalece el desarrollo integral de adolescentes y familia.
que linda quien sos escribis bien me encanta asi escribo yo pero un poco mas grande
el vivir es expresar cada sentimiento es sentir que la vida vale mucho pero aveces vale poco no entendemos en que vivimos en que creemos por que no comprendemos lo que es el saber vivir y hoy dia aprendemos las consecuencias de la vida….
Gracias por tan amplia y genérica definición de ‘Vivir Bien’ – la gran mayoría hacen referencia a un país determinado (están de-‘limitados’ pues). Mejor aún sería si se extendiese el concepto más allá de Sudamérica (aunque no se le denominé así, o en quechua – aymara).
Excelente, muy valiosa enseñanza.
Me. Gusta
El buen vivir, no es cuestión de decir, ¨a partir de hoy voy a ponerlo en práctica¨, yo creo que es cuestión de educación, por lo tanto debe pasar mucho tiempo para poder implementarlo paulatinamente y posiblemente las generaciones venideras sean las que puedan disfrutar de los beneficios del buen vivir, pero debemos concienciar a nuestros hijos que el capitalismo no es la única forma de vida.
Gracias
Los quechuas no practicaban el buen vivir, lejos de ello eran un imperio despótico, donde la mayor virtud era la obediencia ciega incluso para la entrega de doncellas para el sacrificio humano. Y el Imperio Inca sometió por asimilación pero también muy violentamente a otros pueblos tanto andinos, como amazónicos y cuando llegaron los españoles estaban queriendo someter al pueblo mapuche de la Araucaria.
entiendo lo que dices, pero si lo piensas….ya que estas pensando evidentemente para ver si te puedes involucrar. Digo que si piensas que lahistoria esta contadapor losinvasores, y si pudohaber sacrificios no podemos entender porque se hacian. Hoy se sacrifican vidas por nada, solo porquealgien decide llenarselos bolsillos de mucho dinero y arroja alamiseria absoluta a miles de seres huanos.Nada muy espiritual por cierto se ve en los proyectos economicos de casi todos los paises. Para pensar….como construimos nuestras afirmaciones con informacion que no sabemos a ciencia cierta si es verdad. Lo que si veo aqui es buena intencion…..
Excelente esta reflexión… gracias
Me gustaría seguir informándome , sobre todo por los conocimientos indígenas para un buen vivir desde ya muchas gracias. Y ojalá tengan buenos propósitos.
Me gusta el planteamiento del Buen Vivir/Vivir Bien.
Les agradezco la creación del Blog.
Quedo inscrito?
Va a llegar periódicamenta a mi correo (fba1938@gmail.com)?
Desde ya «Muchas gracias»!!!
Hola Felipe, ya estas suscrito al blog!
bienvenido
me pare un buen principio y una buena alternativa de desarrollo ya que hoy en día vamos deteriorando la naturaleza poco apoco
Excelente
Sabes bien
El buen vivir empieza con las siguientes frases biblicas Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él emana la vida y mejor bienestar
eraccion que se reliza entre el ser humano y la naturalez las cuales deben respetarse y no debe maltaratarse.
el buen vivir es vivir mejor sin peleas y vivir todos felizes y mejor
El buen vivir empieza con las siguientes frases biblicas Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él emana la vida y es bueno para vivir mejor.
ola, soy maestro em Brasil e estoy haciento um trabajo de dessarolo em bien vivir, me gusta tener muchos assuntos para cambiar sobre bien vivir…
ES BUENO EL BUEN VIVIR
El buen vivir empieza con las siguientes frases biblicas Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él emana la vida.
Xq el buen vivir es para todos atte coraimite
Así es Coraimite!
Very informative article post.Really looking forward to read more. Fantastic. defkafccefkdakdb
Buenas tardes doña Adriana, quería felicitarla por el blog y por este artículo tan bonito sobre la filosofía del buen vivir, escogí su artículo para analizarlo con mis estudiantes de secundaria aquí en Costa Rica, lo presenté como un tema para que ellos realizaran una redacción, pero más allá de estudiar la ortografía y las diferentes técnicas para redactar lo más importante para mí, fue poder llevarles este mensaje a través de su artículo, muchas gracias por estos espacios de aprendizaje que trascienden fronteras.
Querida Michelle,
mil gracias por tu mensaje y por alegrarme el corazón al saber que este pequeño espacio te ha servido para abrir una puerta a tus estudiantes, seguro que eres una maravillosa maestra! gracias, gracias, gracias
excelente lo q estan haciendo para concientizar a las personas a q practiquen el buen vivir continuen…
Estoy de acuerdo
Me parece muy interesante
SI es un caos la competencia nos mata Como seres de amor a todo
Me psrese inyrresantr este tems
el buen vivir es lo mejor para vivir en armonia
el buen vivir es lo mas hacertado que puede hacer el hombre frente ha un desiquilibrio en le que estamos inmersos todos .
Hoy nos hemos esclavisado, a nosotros mismos con nuestras aspiraciones y banidades.la competitividad tanto de las mentes intelectuales, en sentido del capitalismo como tambien desde las mentaes mas humildes,estan sometidos al modelo socioeconomici mundial donde impera el capitalismo .
En el fondo del ser humano lo que impera es la abarrisia la vanidad y el egoismo , pensamientos, sensaciones,acciones destructivas que solo nos esta conduciendo al caos mundial , a una alteración de la mente humana,donde la competitividad se a combertido la enfermedad del nuevo mundo , la competividad en todo sentido .
Interesante reflexion
La vida andina tiene todos los insumos necesarios alternativos para hacer de nuestro planeta una casa para todos.
Hay que difundir y practicar esa vida
Hay que estudiarla , y aprovechando los medios del presente proponer alternativas de vida individual, comunitaria, de gobierno, de identidad cultural , de convivencia entre seres humanos y con la naturaleza.
Igual tenemos que hacer con los aportes de los pueblos amazonicos, todo lo tenemos a nuestro lado, hace falta ponernos manos a la obra
Me interesaria como práctica de vida
El Buen vivir o en el Idioma K’iche’ UTZ’ KASLEMAL, es una puesta política, que nos invita a revisar la forma de vida personal y colectiva, y sobre todo la responsabilidad que tenemos cada una y uno que cohabitamos en este planeta de modificar nuestras formas de vivir en la actualidad y de manera paulatina ir haciendo esos cambios e ir contagiando a más personas. Hay que hacerlo por nosotr@s, por las futuras generaciones que por destino nacerán y por nuestro planeta.
gracias por tan bonito comentario, todos los días aprendemos más sobre el buen vivir!
si
Los pueblos ancestrales de América siguen siendo sabios, así que a fomentar ese buen vivir en armonía con todo porque somos parte de ello
Estimada Angélica:
Aunque un poco atrasado pero convencido de que nunca es tarde, aplaudo su entusiasmo respecto del «Vivir Bien» (en Ecuador «Buen Vivir») más que como un hecho paradigmático como una referencia ética muy importante para el devenir histórico no sólo de los pueblos andino-amazónicos y la posible práctica de una vida digna o como usted dice» vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad». ¿Se da hoy esta situación en dichos pueblos? Este es un problema que merece profunda reflexión, no debe olvidarse que el sistema colonial de la modernidad y sus aparatos ideológicos han dejado su huella en el pensar, sentir, hacer y ser de hombres y mujeres, sólo así se explica el éxito de los aymaras no solo en La Paz, sino repartidos en todo el territorio boliviano y, en algunos casos, hasta en el exterior para citar un ejemplo..
Los textos sobre el «Vivir Bien» descuidan la consideración de tal realidad; consecuentemente, hay ausencia de análisis sobre cómo cambiar los patrones de conducta que hoy caracterizan la acción de hombres y mujeres. Claro está que en el
inconsciente personal y colectivo subyacen pautas del vivir bien, lo que considero que debe ser seria y responsablemente investigado y abandonar el terreno de las fáciles elucubraciones sobre simples categorías o conceptos respecto del holismo existencial, la relacionalidad de todo, la armonía, la reciprocidad, etc.
No pretendo negar la viabilidad del vivir bien, pues en el campo, cada vez más despoblado, indudablemente existen mayores señales de su vigencia en términos relativos que también debe ser investigado para sacar síntesis capaces de superar lo meramente teórico, para que el suma qamaña o el sumak kawsay no queden como aspiración, como un ideal más; por el contrario, para que se expresen en conductas económicas, sociales y, sobre todo, políticas verdaderamente equitativas, sin discriminaciones y sin destrucción de la naturaleza. ¿No le parece?
Un cordial saludo.
Estimado Anónimo,
Muchas gracias por su reflexión, efectivamente nunca es tarde y las preguntas sobre el buen vivir siempre son bienvenidas.
Comparto parcialmente algunas de sus consideraciones en el mensaje, pues efectivamente existe un proceso de aculturación o asimilación de algunos pueblos originarios; por supuesto, cuanto más cerca de la sociedad externa, más intensos son los impactos en la cultura y el modo de vida de los indígenas. Desafortunadamente la mayoría de estos impactos son negativos, como el ingreso de empresas petroleras o mineras que distorsionan la vida cotidiana de las comunidades y peor aún, contaminan la naturaleza. Pero también hay pueblos que han conservado sus costumbres y conocimientos, como por ejemplo los Queros de Perú que se aislaron en la alta montaña o algunos pueblos de la Amazonia, como los kichwa de Sarayacu en Ecuador.
No obstante no se trata de vivir en zonas rurales aisladas para poder practicar el buen vivir, pues existen experiencias urbanas como la de la Comuna de la Tola en Tumbaco- Ecuador o incluso en ciudades como Medellín-Colombia. En la sección de folletos puedes encontrar información sobre el Buen Vivir en la ciudad.
Por supuesto que el debate es interesante y quizás falte más investigación al respecto, pero es parte del reto de pensar en construir un paradigma alternativo de la humanidad. De todas maneras tomo tu aporte en consideración, pensando que en el futuro puedo crear un espacio de debate en esta web.
De nuevo gracias por tu aporte y seguimos reflexionando sobre el buen vivir,
Adriana
Si el Buen Vivir significa la satisfacción plena de las necesidades tanto objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos; abolir la explotación; una vida armónica entre los seres humanos y entre comunidades y de estos con la naturaleza, eso solo es posible en el socialismo.
http://www.monografias.com/trabajos88/ecuador-y-buen-vivir/ecuador-y-buen-vivir.shtml
Este blog ha sido muy interesante y util para mi tarea espero que publiquen mas de estos un saludo desde Ecuador y sigan asi
El buen vivir es respetar a los demas como a ti mismo
si todos asumiéramos la filosofía del buen vivir tendríamos menos violencia intrafamiliar y menos jóvenes en drogas, pandillas y menos adolecentes embarazadas.
el buen vivir es estar en paz con el mundo la madre naturaleza
el buen vivir es algo bueno por que de esa forma vivimos con la naturaleza
el buen vivir es la forma de vivir en paz con nosotros mismo
el buen vivir es bueno es vivir en armonía con la naturaleza el mundo y con los que nos rodea
sabees
el buen vivir es bueno es vivir en armonía con la familia
El buen vivir es primordial nos enseña como llevar un modelo de vida gracias a ello podremos llevar una vida sana
El buen vivir nos propone una mejor forma de vida para todos, pretende llevarnos a convivir en una vida equitativa e igual para todos. Es una crítica radical al desarrollo como en proponer alternativas desde diferentes formas de entender el mundo.
el buen vivir es la forma o manera en que nosotros nos llevamos con otras o la forma en que tratamos a otras personas de nuestro entorno o región….tambien puede ser la manera en que nos alimentamos
el buen vivir es la forma o manera en que nosotros nos llevamos con otras o la forma en que tratamos a otras personas de nuestro entorno o región….tambien puede ser la manera en que nos alimentamos
Gracias a esta aportación pude comprender que el buen vivir o Sumak Kawsay nos propone una mejor forma de vida para todos. El buen vivir pretende llevarnos a convivir en una vida equitativa e igual para todos.
. Las comunidades indígenas del Abya Yala o América defienden el concepto de el Buen Vivir, en oposición al “vivir mejor”, como un modelo de vida o de desarrollo más justo, más sostenible o sustentable, más ecológico. Se abre con especial fuerza en América Latina, hasta el punto que, recientemente, Ecuador y Bolivia han incluido el buen vivir en sus respectivas constituciones como el objetivo social a ser perseguido por el Estado y por toda la sociedad.En oposición al vivir mejor occidental, al siempre vivir mejor de la lógica neo liberal, el buen vivir propone un modelo de vida mucho más justo para todos. Para que unos pocos vivan mejor, que es lo que sucede ahora en el Primer Mundo, para asegurar esas desmedidas demandas de consumo y despilfarro, tiene que existir un Tercer Mundo que provea de materias primas y mano de obra baratas. Muchos, en definitiva, tienen que“vivir mal” para que unos pocos “vivan bien”.El buen vivir es, en cambio, muchísimo más equitativo. En vez de propugnar el crecimiento continuó, busca lograr un sistema que esté en equilibrio. En lugar detenerse casi exclusivamente en datos referentes al Producto Interior Bruto u otros indicadores económicos, el buen vivir se guía por conseguir y asegurar los mínimos indispensables, lo suficiente, para que la población pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna y feliz.
muchas gracias amigo por eso
el buen vivir o sumak kawsay es un derecho que nace en la constitución de la república del ecuador del 2008, en el gobierno del economista Rafael Correa y consta en el titulo 2 capitulo 2do, dividido en 8 secciones, las cuales son:
sección 1era Agua y Alimentación
sección 2da Ambiente Sano
sección 3ra Comunicación e Información
sección 4ta Cultura Ciencia
sección 5ta Educación
sección 6ta Hábitat y vivienda
sección 7ma Salud
sección 8va Trabajo y Seguridad Social
Podría comentar, que son derechos fundamentales que los seres humanos necesitamos para el buen vivir
si
Es definitivamente la salida, no hay otra
Es definitivamente la salida, no hay otra.
EL BUEN VIVIR OSE «Sumak Kawsay» ES TODO CHEVERE
El buen vivir empieza con las siguientes frases biblicas Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él emana la vida.
Bien Dicho Anónimo.
Elbuen vivir o mejor dicho sumak kawsay el lo mejor q podemos hacer por la madre tierra
y lograr vivir en paz y armonia
Pingback: “El buen vivir. La alternativa de los pueblos a la crisis mundial”. Jornadas en Álava | Lo que podemos hacer
es que el buen vivir es bueno para el ser hunamo
Si el buen vivir es bueno para el ser humano