El Origen del Buen Vivir. Adriana Rodríguez Salazar aborda las raíces del pensamiento ancestral que sustenta esta filosofía de vida, desde una visión decolonial y de la resistencia a la homogeneización del conocimiento. Presentado en el 3er Diploma del Buen Vivir, de la Escuela de Alteridad coordinada por Atawallpa Oviedo.
El Buen Vivir : Curar con los espíritus. Para los pueblos Arhuaco, Barasano y Wiwa para el vivir bien es clave la permanente comunicación espiritual con los denominados padres y madres (o “dueños espirituales”) de los distintos elementos que conforman el planeta como el agua, la tierra, el viento, el trueno, los árboles, los animales y las estrellas. Estos seres “espirituales” o invisibles surgieron en los orígenes del mundo y son la base principal que garantiza la existencia, el conocimiento, el orden y la vida de la gente en el planeta.
El Cuidado, un paradigma ético de la nueva civilización. Franco Viteri, lider indígena kichwa del pueblo de sarayaku, nos habla del cuidado de la vida como un eje transversal que debe ser tenido en cuenta en el «desarrollo» del ser humano. «Necesitamos amor, entendimiento y paz para cuidar la naturaleza…»
Hacia una vida en plenitud. Entrevista a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz (1992), sobre la cosmovisión maya en los tiempos contemporáneos y sus contribución a los cambios necesarios para el nuevo paradigma
«El paradigma del Vivir Bien. Avances, dificultades y retos desde distintas perspectivas» Exposición de Xavier Albó en el Seminario Internacional sobre Modelos de Desarrollo, Desarrollo Rural y Economía Campesina Indígena. 2011
Buen Vivir Sumak Kawsay es sin petrolero, desde la cosmovisión y la lucha del pueblo Kiwcha de Sarayaku (provincia de Pastaza). Una bonita perspectiva crítica de un pueblo que defiende su territorio de la explotación petrolera y de los discursos oficiales del desarrollo. Atakapi Video, 2013.
El Vivir Bien. Programa Al Natural, para redescubrir los Andes secretos. El Buen Vivir como aporte de los saberes ancestrales indígenas. Fundación Albatros Media y la Comunidad Andina de Naciones, 2011
Entrevista a Fernando Huanacuni, del pueblo aymara, explica cómo es la cosmovisión andina y reflexiona sobre la posibilidad de ser aplicada en ciudades y otros contextos geográficos. Fuente: Noticiero de Fides Televisión (18-05-11)
Suma Qamaña Taki Taller La Paz Bolivia El Suma Qamaña Taki es el camino al Buen Vivir, como alternativa en la actual coyuntura de crisis global. Presentación de la cosmovisión andina y los principios del Buen Vivir. Multicultural Videos, La Paz, Bolivia. 2010
Hola.. cómo están. Qu´´e actividad didáctica me sugieren para trabajar este tema en una clase que es virtual?
Hola Isabel,
Pues depende mucho del tipo de curso o nivel en el que se de la clase. El buen vivir se puede abordar de muchas formas! si es una introducción al tema, es lindo preguntarse cómo te imaginas el Buen Vivir? que es la vida plena para ti? con eso ya tienes mucho para explorar..
Saludos cordiales es un placer poder leer tus posts, ya tenía un año que no sabíamos nada de ti
Gracias Alberto, también para mi ha sido bonito volver… lentamente pero con muchas ganas de renovar contenidos.
Hola, muy buenas, estudiando Educación Ambiental me ha traido hasta este enlace, y me parece muy interesante, y me gusta mucho, no solamente el contenido, el significado, sino las imágenes de la Madre Tierra, tan simples, tan llenas de significado que lo explican todo, con muchísima creatividad. Me encantan.
Saludos.
Soy docente e investigador de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, México; trabajo los temas de investigación soberanía alimentaria, estrategias de sobrevivencias, intercultural y el bien estar en comunidades originarias. Me interesa que me compartan información reciente, convocatorias y otros eventos relacionados al tema, espero su contestación.
Amadeo Tomás Torres
Maestro en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas – UIEG
Hola Amadeo,
Muchas gracias por su interés en nuestra web. Le comento que cada información que nos llega la compartimos, en especial la relacionada con convocatorias y eventos, así que como suscriptor nuestro tendrá las actualizaciones correspondientes. De todas maneras estaremos pendientes a eventos en centroamérica, para compartirlos y ojalá también nos pueda informar de actividades relacionadas con el Buen Vivir y la soberanía alimentaria.
Saludos y ánimo con el trabajo intercultural!!