Bibliografía recomendada

Dado el interés por conocer y profundizar en el estudio del Buen Vivir y la creciente demanda a la autora de esta web por recomendar bibliografía, pongo a libre disposición cerca de 270 registros con libros, artículos, textos que he seleccionado de la base de datos que dispongo y los cuales considero importantes para conocer esta filosofía desde distintos enfoques.

La mayoría de los textos están disponibles en internet, en caso de no encontrarlos me pueden escribir a: adriana@filosofiadelbuenvivir.com

Pueden descargarlos aquí: Bibliografía Buen Vivir 2017

Publicado por

admin

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Un comentario en «Bibliografía recomendada»

  1. Apreciada amiga:
    Francamente, estoy muy, pero muy agradecido por tu iniciativa y tu cariño hacia el prójimo, por compartir ésta riquísima bibliografía que, hasta ahora. se ha escrito del «Buen vivir». Es una gran pena que, todavía en el Ecuador la inmensa mayoría de la población, no le encuentre todavía sentido al concepto, la filosofía y la sabiduría del «Buen Vivir» para el desarrollo armónico y liberador para sus vidas, más allá de ser una «propuesta» de los ancestros indígenas, no es otra cosa que una «buena intención», es la opinión especialmente del mundo mestizo, que se devanea en conquistar la superflua materialidad para su efímera existencia. Sin embargo, creo yo, que el reto recién se inicia, en el sentido de inculcar el «Buen vivir» a las generaciones jóvenes, para que ellas si aprendan a apreciar, distinguir y desarrollar las iniciativas del «Buen Vivir», compartida, desde tiempos pretéritos, por los sabios ancestros de éstas tierras americanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.