Encantada de tejer redes para que podamos recuperar el sentido del Sumak Kawsay indígena, les comparto un artículo del hermano Atawallpa Oviedo Freire, quien desde Ecuador nos ayuda a comprender que los planteamientos el Buen Vivir provienen desde una filosofía paradigmática distinta a la visión occidental de la izquierda de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales.
Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.
buen vivir tiene que ver con dejar salir a flote lo bueno y justo que vive dentro y con cada persona.No es magia, no es sueño,es una labor permanente con nuestro yo , aliado al otro o la otra, no frente al semejante. Es conocer a conciencia y practicarlo que aquello que no quiero para mi, no aplicarlo a nadie mas, y caso cerrado. Donde hay luz, hay pureza y bienaventuranzas, es pensar positivo .
buen vivir tiene que ver con dejar salir a flote lo bueno y justo que vive dentro y con cada persona.No es magia, no es sueño,es una labor permanente con nuestro yo , aliado al otro o la otra, no frente al semejante. Es conocer a conciencia y practicarlo que aquello que no quiero para mi, no aplicarlo a nadie mas, y caso cerrado. Donde hay luz, hay pureza y bienaventuranzas, es pensar positivo .