El Buen Vivir como alternativa al desarrollo

123_La Pachamama_Nuevamente Alberto Acosta, político y economista ecuatoriano, nos un artículo sobre el Buen Vivir. En esta ocasión reflexiona sobre la construcción de la idea del Desarrollo y del Progreso, como un paradigma civilizatorio colonial que no ha logrado satisfacer las necesidades humanas y por el contrario está siendo cuestionado por sus nefastos impactos en la naturaleza. En este contexto, Acosta recoge la propuesta andino amazónica del Sumak Kawsay como una alternativa que permite plantearnos otras formas de vida, más acordes con los derechos de la naturaleza y con las aspiraciones de una vida en comunidad.

Dejamos acá el enlace a la web de la Revista Política y Sociedad, de la Universidad Complutense de Madrid. Haz click acá para abrir el artículo

Publicado por

admin

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.