Un grupo de investigadores en la Universidad de Granada, a través del proyecto INTERVIVIR, difunden el Buen Vivir como alternativa al Desarrollo, desde un enfoque de interculturalidad. Para mayor difunsión, lanzan la iniciativa de realizar una publicación dirigida a un público amplio en la que se expongan perspectivas multidisciplinares sobre el cambio de paradigma y los aportes de pensamientos como el del Buen Vivir andino. Nos invitan a responder preguntas como: ¿Qué contribuciones podemos hacer al Buen Vivir desde diferentes áreas?¿Qué acciones concretas pueden ser representativas? ¿Qué papel podemos jugar o estamos jugando en los países occidentales? Son algunas de las múltiples preguntas que podrían plantearse en el texto?
Sobre los textos y plazos
- Los capítulos del libro aportarán ideas originales, que pueden estar enfocadas tanto en cuestiones teóricas como prácticas concretas, sean estas del contexto internacional, el europeo o el español.
- No existe restricción en cuanto a las disciplinas científicas: se persigue una visión multidisciplinar.
- Los capítulos tendrán una extensión entorno a las 12.000 palabras, incluyendo bibliografía.
Sobre los plazos
- Entrega de resúmenes: 10 de febrero.
- Confirmación de aceptación: 25 de febrero
- Entrega de capítulos aceptados: 10 abril. Contacto: Dr. Francisco J. Toro, jftoro@ugr.es; Dr. Antonia Olmos, antonia@ugr.es Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada