Libro: BuenVivir y descolonialidad

BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales

BuenVivirDescolonialidad Descargar pdf

Buen Vivir y Descolonialidad

Libro que indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora (de la explotación y dominación) y solidaria (entre las personas y con la Naturaleza), expresada en cada acción social personal y colectiva. El Buen Vivir, propuesta surgida en América Latina desde la resistencia al despojo y a la irracionalidad del capitalismo, se despliega como una alternativa para restablecer lazos relacionales entre las personas y con la Naturaleza, basados en la solidaridad y la reciprocidad. 

Compilación de Marañón Pimentel, Boris (2014) BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales.Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. ISBN 978-607-02-5116-0

Contenido

  • Capítulo 1: Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia de una racionalidad liberadora y solidaria, por Boris Marañón Pimentel.
  • Capítulo 2: Hacia la racionalidad liberadora en los movimientos sociales. Identidades y discontinuidades en un mundo donde quepan muchos mundos, por Carla Beatriz Zamora Lomelí
  • Capítulo 3: Comunidad y capital: un trazo general de una historia antagónica, por Sergio Tischler y Mina Lorena Navarro
  • Capítulo 4: La reciprocidad como lazo social fundamental entre las personas y con la naturaleza en una propuesta de transformación societal, por Dania López Córdova
  • Capítulo 5: Kawsay (Buen Vivir) y afirmación cultural: Pratec-Naca, un paradigma alternativo en los Andes, por Tirso Gonzales
  • Capítulo 6: Comunalidad y gestión social de los recursos naturales en la Sierra Norte de Oaxaca, por José Gasca Zamora.
  • Capítulo 7: Comunidades Campesinas en Camino: una apuesta indígena campesina para desarrollar una economía solidaria y fraterna entre los hombres y con la tierra, por Bartolomé Contreras, Enrique Zárate, Gerardo Pacheco, Sergio Vásquez, Rosendo Montiel y Leónides Oliva
  • Capítulo 8: Unidad, Desarrollo y Compromiso, Undeco: el cooperativismo como opción de educación y transformación social desde lo local, por Marín Rubio López y Blanca Rubio Pacheco
  • Capítulo 9: Economías solidarias y educación intercultural, por Mario Bladimir Monroy Gómez (coord.)
  • Capítulo 10: Contribuciones desde la gestión social del hábitat para una racionalidad liberadora: el caso de la Cooperativa de Vivienda Palo Alto, por Ninett Torres Villarreal
  • Capítulo 11: Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc, ex Euzkadi): cogestión en una empresa recuperada por sus trabajadores, por Sarya Luna Broda.

Publicado por

admin

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.