Adriana

Soy una mujer nacida y educada en la urbe (Bogota-Colombia), crecí  creyendo en el desarrollo y durante muchos años trabaje siguiendo el mito del progreso  hasta que encontré otra visión de la vida, gracias a las enseñanzas de los abuelos y abuelas de los pueblos indígenas del Putumayo (Amazonas), herederos/as de la ciencia ancestral del yage (ayahuasca). Desde 1998, inicie mi camino de formación y transformación,  como investigadora social comprometida con la defensa de la vida de la madre tierra; he vivido en distintos lugares del Abya Yala y desde hace 8 años estoy en Europa (España/País Vasco) estudiando y difundiendo el Buen Vivir como alternativa para recuperar la memoria ancestral de los pueblos y el sentido común de la humanidad, perdido por la voracidad del consumo y la devastación de la madre tierra. Me une al Buen Vivir la posibilidad de descolonizar la mente y el corazón de los seres humanos, para volver a a la armonía y el equilibrio, caminando de la mano con quienes conformamos esta comunidad planetaria.

Publicado por

admin

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.