Transiciones hacia el Vivir Bien o la construcción de un nuevo proyecto político en el Estado Plurinacional de Bolivia

vivirbienEl libro Transiciones hacia el Vivir Bien es una compilación de varios autores bolivianos, como: Félix Cárdenas, Idón Chivi, Lucila Choque, Fernando Huanacuni, Gonzalo Gosálvez, Martha Lanza, Amalia Mamani, Diego Pacheco, María Nela Prada, Raquel Romero, Hugo Moldiz y Katu Arkonada, quien también es el coordinador de la publicación, cuentan con el auspicio del Ministerio de Culturas.

El objetivo de la publicación es difundir el concepto andino del Vivir Bien o Buen Vivir, a partir de la crítica al desarrollo, con una propuesta basada en la complementariedad y la reciprocidad, de una mejor relación del ser humano con la Madre Tierra, con una visión de cambio en la persona y la comunidad.

El concepto del Vivir Bien se encuentra incluido en la Constitución Política de Estado que intenta aplicar a un nuevo modelo de Estado (plurinacional), un nuevo modelo territorial (autonómico), un nuevo modelo económico (economía plural con base en lo social y comunitaria), modelos sustentados en los pilares de la descolonización y la despatriarcalización, además de la armonía con la Madre Tierra. El fin es construir nuevas políticas públicas que se enriquezca del pluralismo democrático y jurídico, gozar de un nuevo enfoque de las Relaciones Internacionales que se hacen desde los pueblos, saliendo de la lógica del Estado-Nación.

Considerado como el proyecto político en construcción en Bolivia, también se consideraría como la herramienta para la construcción y discusión política entre los movimientos sociales y gobiernos de izquierda que coinciden en la crítica al sistema capitalista.

Fuente: Ministerio de Culturas, boletín de prensa, 19 de diciembre de 2012

Publicado por

admin

Soy una investigadora social formada en la investigación acción participación, enfoque que impulsa la capacidad de transformación de las personas y los colectivos. Estudio y practico el Buen Vivir, elaboré mi tesis doctoral en Estudios sobre el Desarrollo sobre esta propuesta de cambio de paradigma de vida para la humanidad y nuestro amado planeta. Creo que es tiempo de cambiar los viejos esquemas que nos dividen y limitan como personas, sociedades y civilizaciones, ahora es el momento de ser mucho más que razón para empezar a vivir en armonía con los latidos del corazón, el de la tierra, el de cada persona y el del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.